article cover image

Patricia García Gómez

Las 22 Leyes Inmutables del Marketing - resumidas y con ejemplos

3 de abril de 2025

El marketing evoluciona día a día, cada vez es más complicado adecuarse a los cambios y necesidades de los usuarios. Sin embargo, hay principios que parecen resistir el paso del tiempo.

 

Al Ries y Jack Trout los resumieron muy bien en su libro “Las 22 leyes Inmutables del Marketing” que, aunque escrito hace décadas, sigue siendo una de las guías más relevantes en la materia.

 

A lo largo de este post explicaré, resumidamente, cada una de estas leyes, con ejemplos actuales para que las entiendas sin problema.

 

  1. Ley del liderazgo

    Es más importante ser el primero, que ser el mejor.
    Ejemplo: ¿Acaso pides un pañuelo de papel? No, pides un Kleenex.

  2. Ley de la categoría

    Si no puedes ser el líder de una categoría, crea una nueva.
    Ejemplo: Red Bull no fue la primera “bebida”, pero sí la primera “bebida energética”.

  3. Ley de la mente

    Es mejor ser el primero en la mente del consumidor que el primero en el mercado.
    Ejemplo: Zoom no fue la primera herramienta de videollamadas (ej, Skype), pero se posicionó como sinónimo de reuniones virtuales.

  4. Ley de la percepción

    El marketing no es una batalla de productos, es una batalla de percepciones.
    Ejemplo: Rolex se percibe como el reloj más prestigioso, aunque existan relojes más precisos.

  5. Ley del enfoque

    Debes adueñarte de una palabra en la mente del consumidor.
    Ejemplo: Volvo = Seguridad.

  6. Ley de la exclusividad

    No puedes adueñarte con una palabra que ya está ocupada en la mente del consumidor.
    Ejemplo: Es mucho más asequible asociarse a una palabra nueva que tratar de hacerlo a Seguridad, que está fuertemente asociada a Volvo.

  7. Ley de la escalera

    Los consumidores crean una jerarquía en su cabeza para cada categoría, y posicionan en cada peldaño a una marca. Tu estrategia depende del peldaño que ocupas en la mente del consumidor.
    Ejemplo: Ryanair sabe que es percibida como la peor aerolínea, y todas sus campañas en redes sociales están asociadas a ello.

  8. Ley de la dualidad

    Con el tiempo, cada mercado se convierte en una carrera entre dos grandes competidores.
    Ejemplos: Coca-Cola vs Pepsi. Apple vs Samsung. Nike vs Adidas. Instagram vs TikTok.

  9. Ley de lo opuesto

    Si no eres el líder, tu estrategia dependerá de la suya. No intentes ser igual que él, diferénciate.
    Ejemplo: Pepsi se posicionó como la opción joven y rebelde frente a Coca-Cola.

  10. Ley de la división

    Con el tiempo, una categoría se divide en subcategorías.
    Ejemplo: Las cervezas se dividieron en artesanales, sin alcohol, premium, etc.

  11. Ley de la perspectiva

    El marketing es siempre un juego a largo plazo.
    Ejemplo: Las rebajas a corto plazo aumentan las ventas, pero si se abusa de ellas acostumbran al cliente a un nivel de precios que luego no es fácil revertir.

  12. Ley de la extensión de la línea

    La marca tiene una presión irresistible para extender el valor de la marca.
    Ejemplo: Colgate lanzó comidas congeladas en los 80. ¿Quién quiere comer algo de una marca de pasta de dientes? Fracasó.

  13. Ley del sacrificio

    Debes renunciar a algo para ganar en otra área.
    Ejemplo: Ferrari sacrifica la producción en masa para mantener su exclusividad.

  14. Ley de los atributos

    Para cada atributo, hay un atributo opuesto y eficaz.
    Ejemplo: Dove se centra en la hidratación de la piel, mientras que otras marcas se enfocan en la limpieza.

  15. Ley de la sinceridad

    Toda afirmación negativa que haga sobre sí mismo será considerada como verdad.
    Ejemplo: Buckley's, un jarabe canadiense, usa "Sabe horrible. Pero funciona" como eslogan.

  16. Ley de la singularidad

    En cada situación, solo una jugada proporcionará resultados sustanciales.
    Ejemplo: Nike apostó por el “Just Do It” y definió su identidad para siempre.

  17. Ley de lo impredecible

    No puedes predecir el futuro, pero puedes estar preparado para adaptarte.
    Ejemplo: Netflix pasó de enviar DVDs por correo a convertirse en una plataforma de streaming.

  18. Ley del éxito

    El éxito a menudo lleva a la arrogancia, lo que puede generar errores de marketing.
    Ejemplo: Blockbuster ignoró la amenaza de Netflix, lo que llevó a su caída.

  19. Ley del fracaso

    Aceptar el fracaso rápidamente es mejor que intentar ocultarlo.
    Ejemplo: Google Wave fue un experimento fallido que cerraron sin insistir en su éxito.

Estas leyes no son fórmulas mágicas, pero te ayudan a entender cómo funciona el juego del marketing. Aplicarlas con cabeza y adaptarlas a tu contexto puede marcar la diferencia en tu estrategia. ¿Con cuál te quedas tú? 🚀

¿Este artículo te ha sido útil? Contacta con nosotros para más información.