Plugins de SEO en WordPress: cuáles usar, cómo configurarlos - Exyo
29 de mayo de 2025
Te puede sonar técnico, repetitivo o incluso confuso. Pero si tienes una web y no entiendes cómo funciona el SEO, estás dejando escapar visitas. Muchas. Da igual que vendas servicios en Vigo, Coruña o cualquier otro lugar: si no te encuentran, no existes.
En este artículo vamos a explicarte de forma clara qué es el SEO, cómo afecta directamente a tu sitio web en WordPress y qué puedes hacer para mejorarlo desde hoy. Y sí, hablaremos de plugins de SEO, de sitemap XML, del famoso robots.txt y de cómo usar Rank Math (u otras alternativas) para ponerte por delante de tu competencia en Google.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- ¿Qué es el SEO y por qué afecta tanto a mi web?
- SEO local: ¿y si buscas clientes cerca de ti?
- ¿Qué es el sitemap y por qué es clave en el SEO?
- ¿Y qué pinta el robots.txt en todo esto?
- Entonces… ¿cómo creo mi sitemap y configuro todo esto?
- Los dos grandes: Rank Math vs Yoast SEO
- Cómo crear un sitemap WordPress con Rank Math
- ¿Qué más puedes hacer con Rank Math para mejorar tu SEO?
- ¿Y si ya usabas Yoast y quieres pasarte a Rank Math?
- Conclusión
¿Qué es el SEO y por qué afecta tanto a mi web?
SEO significa Search Engine Optimization o, en cristiano, optimización para motores de búsqueda. Básicamente: son todos los ajustes y buenas prácticas que permiten que tu web aparezca en Google cuando alguien busca algo relacionado con lo que ofreces.
Pero no se trata solo de “posicionar”. Se trata de aparecer delante de las personas correctas, con la información que necesitan y en el momento justo.
SEO local: ¿y si buscas clientes cerca de ti?
Aquí entra el SEO local. Si tienes un negocio en Vigo, por ejemplo, no te interesa aparecer en resultados de Madrid. Te interesa que te encuentren cuando alguien busca “diseñador web en Vigo” o “consultoría SEO Coruña”.
¿Cómo se consigue? Con una combinación de:
- Google My Business optimizado
- Palabras clave locales en tu contenido
- Dirección clara en tu sitio y sitemap
El SEO local bien trabajado puede hacer que compitas incluso con empresas más grandes, simplemente porque estás cerca y Google lo sabe.
¿Qué es el sitemap y por qué es clave en el SEO?
Un sitemap XML es como el mapa de tu web. Le dice a Google qué páginas tienes, cuál es su jerarquía, y cuándo se han actualizado.
El wordpress sitemap ayuda a:
- Que Google rastree tus contenidos
- Priorizar lo más relevante
- Evitar indexar páginas irrelevantes
Tener un sitemap XML bien configurado marca la diferencia entre ser invisible o aparecer en resultados relevantes.
¿Y qué pinta el robots.txt en todo esto?
El archivo robots.txt de WordPress le dice a los motores de búsqueda qué pueden y no pueden indexar. Es como el portero de tu web: si no lo configuras bien, puedes estar bloqueando sin querer el acceso a páginas clave.
Por ejemplo, algunos plugins generan entradas o páginas que no quieres que se indexen (como URLs con parámetros, filtros, etc.). El archivo robots.txt te permite excluirlos de forma clara.
Un error común: bloquear /wp-content/ entero. Resultado: Google no puede ver tus imágenes ni tus scripts. El SEO se va por el retrete.
Entonces… ¿cómo creo mi sitemap y configuro todo esto?
Vamos con los plugins SEO WordPress. Aunque puedes hacerlo manualmente, no tiene sentido complicarte si hay herramientas potentes como Rank Math y Yoast SEO.
Los dos grandes: Rank Math vs Yoast SEO
Yoast SEO
El clásico. Lleva años en el mercado y es uno de los más instalados.
Ventajas:
- Interfaz simple
- Guías visuales con semáforos
- Compatible con la mayoría de temas y constructores.
Desventajas:
- Algunas funciones útiles solo están en la versión premium.
- No tan modular ni personalizable como Rank Math.
Rank Math
El “nuevo” favorito. Más joven, pero muy potente.
Ventajas:
- Muchísimas funciones gratuitas
- Compatible con SEO local, WooCommerce, schema
- Módulos activables (solo usas lo que necesitas).
Desventajas:
- Puede abrumar con tantas opciones al principio.
- Algunas traducciones aún no están pulidas.
Cómo crear un sitemap WordPress con Rank Math
Ahora sí. Vamos con la parte práctica.
Paso 1: Instala Rank Math
Desde el panel de WordPress, ve a “Plugins” → “Añadir nuevo” → Busca “Rank Math SEO” → Instalar y activar.
Paso 2: Asistente de configuración
Rank Math te guía con un paso a paso. Aquí defines:
- Tipo de web (blog, tienda, portfolio…).
- Datos básicos de tu empresa.
- Conexión con Search Console y Analytics (opcional, pero recomendable).
Paso 3: Activa el módulo de Sitemap
Ve a “Rank Math” → “Dashboard” y activa el módulo “Sitemap”.
Paso 4: Configura tu sitemap
Ve a “Rank Math” → “Sitemap Settings”. Aquí puedes:
- Elegir qué tipos de contenido incluir (entradas, páginas, productos…).
- Excluir categorías o etiquetas que no quieras indexar.
- Establecer frecuencia de actualización y prioridad.
Paso 5: Añádelo a Google Search Console
- Ve a Google Search Console.
- En el menú lateral, haz clic en “Sitemaps”.
- Añade la URL:
tudominio.com/sitemap_index.xml
- Enviar. ¡Listo!
¿Qué más puedes hacer con Rank Math para mejorar tu SEO?
- Editar robots.txt desde el plugin
- Crear redirecciones fácilmente
- Usar schema sin tocar código
- Revisar palabras clave objetivo por entrada
Todo esto sin instalar 3 plugins distintos. Por eso, para muchos, Rank Math no es solo un plugin: es una navaja suiza para el SEO en WordPress.
¿Y si ya usabas Yoast y quieres pasarte a Rank Math?
Rank Math tiene un importador automático que transfiere todos tus datos SEO de Yoast. Solo asegúrate de desactivar Yoast antes de activar Rank Math.
Conclusión
El plugin SEO WordPress adecuado, un buen sitemap WordPress, y una configuración correcta del robots.txt WordPress marcan la diferencia entre el éxito y el olvido digital.
Con herramientas como Rank Math o Yoast SEO, puedes mejorar tu posicionamiento sin ser experto técnico. Pero la clave está en entender qué estás haciendo y por qué.
Si trabajas el SEO local (Vigo, Coruña o donde sea), cuidas tu sitemap WordPress, revisas tu robots.txt y usas los mejores plugins SEO WordPress disponibles… estarás no uno, sino varios pasos por delante.

Patricia García Gómez