Los mejores hosting para Wordpress en 2025 - Exyo
5 de mayo de 2025
¿Has pasado horas comparando hostings para tu web en WordPress sin sacar nada en claro? ¿Notas que todo el mundo recomienda lo mismo… pero nadie explica lo que de verdad importa? Bienvenido al club. Elegir el mejor hosting para WordPress en 2025 no es solo una cuestión de velocidad o precio: es una decisión estratégica que puede hacer que tu web vuele o que se quede colgada justo cuando más la necesitas.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- ¿Por qué tanta gente elige mal su hosting WordPress?
- Los 5 mejores hosting para WordPress (2025)
- ¿Y después de elegir hosting? Empieza lo importante: el mantenimiento WordPress
- ¿Qué implica el mantenimiento web WordPress?
- ¿Cuánto cuesta un servicio de mantenimiento WordPress?
- ¿Y si ya tengo mi web y quiero cambiar de hosting?
- Los mejores plugins WordPress que te salvan el pellejo
- Conclusión: elige con cabeza, no con prisas
En este artículo no vas a encontrar frases huecas ni listas copiadas de otros blogs. Vamos a hablar claro: qué hosting merece la pena (y cuál no), qué pasa después de lanzar tu web (spoiler: mantenimiento WordPress no es opcional) y cómo evitar que tu proyecto se convierta en un dolor de cabeza técnico.
¿Por qué tanta gente elige mal su hosting WordPress?
La respuesta corta: porque se fijan en lo que no toca.
La respuesta larga: porque muchas comparativas repiten los mismos errores. Te hablan de "recursos ilimitados" (que nunca lo son), "paneles intuitivos" (aunque luego te peleas con cPanel tres horas) o de que "este hosting es el mejor porque lo usan muchos bloggers".
Vamos a cambiar eso. Para ayudarte de verdad, compararemos 5 de los mejores hosting para WordPress en 2025 y te diremos cuándo tiene sentido cada uno según el tipo de web que tengas o vayas a crear.
Los 5 mejores hosting para WordPress (2025)
Aquí no hay “ganador absoluto”, sino opciones claras para distintas necesidades. ¿Empezamos? 👀
1. Hostinger – Ideal si vas justo de presupuesto
- Lo bueno:
- Precios ultra competitivos (desde 2-3€/mes).
- Panel propio muy sencillo, ideal para principiantes.
- Instalación de WordPress en 1 clic.
- Buen rendimiento para webs pequeñas y medianas.
- Lo no tan bueno:
- Soporte técnico decente, pero no el más rápido.
- Algunos planes muy básicos pueden quedarse cortos si tienes muchas visitas.
- Cuándo elegirlo: Si estás empezando un blog o una web de empresa local con presupuesto ajustado. Es uno de los mejores hosting WordPress si buscas algo funcional, barato y sin complicaciones.
2. Cloudways – Potencia y flexibilidad
- Lo bueno:
- Hosting en la nube sobre servidores como DigitalOcean, Vultr o AWS.
- Escalabilidad brutal: desde webs pequeñas hasta proyectos pesados.
- Rendimiento top, sobre todo en velocidad de carga.
- Gran comunidad y documentación técnica.
- Lo no tan bueno:
- No es para novatos: necesitas saber algo de servidores.
- No incluye registro de dominio ni email.
- Cuándo elegirlo: Si tienes una agencia, ecommerce serio o manejas webs con tráfico alto y no te asusta lo técnico. Es el mejor hosting WordPress para desarrolladores que quieren control total.
3. Raiola Networks – Soporte en español
- Lo bueno:
- Empresa española con atención al cliente en tu idioma.
- Muy buen soporte técnico, rápido y resolutivo.
- Migración gratuita si vienes de otro hosting.
- Buen equilibrio entre rendimiento y facilidad.
- Lo no tan bueno:
- Precio algo más elevado que otros.
- Algunos planes tienen límites algo justos en espacio y tráfico.
- Cuándo elegirlo: Si valoras el soporte cercano y necesitas alguien que te entienda sin rodeos cuando tienes un problema. Muy buena opción para pymes y freelancers.
4. SiteGround – Fiabilidad y velocidad
- Lo bueno:
- Muy buen rendimiento en velocidad y uptime.
- Copias de seguridad automáticas diarias.
- Buen panel de control y experiencia de usuario.
- Lo no tan bueno:
- El precio se dispara tras el primer año.
- Espacio en disco limitado en planes bajos.
- Cuándo elegirlo: Si puedes pagar el precio completo y quieres olvidarte de problemas técnicos.
5. Webempresa – El favorito de los que odian tocar nada técnico
- Lo bueno:
- Hosting optimizado para WordPress desde el minuto uno.
- Atención al cliente experta y resolutiva.
- Copias de seguridad, seguridad y rendimiento sin configurar nada.
- Lo no tan bueno:
- Precio más alto.
- No es tan flexible si necesitas personalizar mucho el servidor.
- Cuándo elegirlo: Si eres diseñador, gestor de contenidos o empresario que no quiere líos. Todo viene preparado para que funcione sin que tengas que saber nada de servidores.
¿Y después de elegir hosting? Empieza lo importante: el mantenimiento WordPress
Mucha gente cree que una vez publicada la web, ya está todo hecho. Pero WordPress no es un coche eléctrico que se carga y te olvidas. Es más bien como un jardín: si no lo cuidas, se llena de maleza, bichos y errores 404.
¿Qué implica el mantenimiento web WordPress?
- Actualizaciones (de WordPress, plugins, temas).
- Copias de seguridad regulares.
- Monitorización de seguridad y rendimiento.
- Optimización de velocidad.
- Resolución de errores y soporte técnico si algo falla.
No mantener tu web puede salir más caro que pagar un servicio. Y lo peor: muchas veces no te das cuenta de los problemas hasta que Google deja de mostrarte o tu web se cae justo cuando lanzas campaña.
¿Cuánto cuesta un servicio de mantenimiento WordPress?
En Exyo, contamos con mantenimiento de Wordpress, estos son nuestros precios:
- Precio mantenimiento WordPress BÁSICO: 99€/mes.
- Actualización CMS, plugins y temas.
- Copia de seguridad quincenal.
- Servicio de mantenimiento WordPress AVANZADO: 129,99€/mes.
- Todo lo del plan BÁSICO.
- Soporte técnico hasta 2,5 horas (Acumulables).
- Optimización mensual de rendimiento.
- Reporte mensual básico.
- Servicio de mantenimiento WordPress PREMIUM: 199,99€/mes.
- Todo lo del plan AVANZADO.
- Copia de seguridad semanal.
- Integración herramienta de monitoreo de usuarios.
- Adaptación/Subida contenidos (hasta 4 mensuales)
- Reporte mensual completo.
Hay muchas empresas de mantenimiento WordPress que ofrecen paquetes adaptados, incluso con migración incluida. Pero, ojo: no todos los servicios son iguales.
¿Y si ya tengo mi web y quiero cambiar de hosting?
Buena pregunta. Muchas veces migrar WordPress a otro hosting parece más complicado de lo que es.
La mayoría de hostings ofrecen migración gratuita. También puedes usar plugins como All-in-One WP Migration o Duplicator.
Haz siempre una copia de seguridad antes y asegúrate de que el nuevo hosting es compatible con tus plugins y necesidades.
Los mejores plugins WordPress que te salvan el pellejo
- UpdraftPlus: copias de seguridad automáticas.
- Wordfence o iThemes Security: protección contra ataques.
- WP Rocket o LiteSpeed Cache: optimización de velocidad.
- Yoast SEO o Rank Math: SEO técnico y contenido.
- ManageWP: perfecto si gestionas varias webs desde un solo panel.
Conclusión: elige con cabeza, no con prisas
Elegir el mejor hosting para WordPress en 2025 no es una decisión que debas tomar en base al primer banner que te salga en Google. Piensa en tu proyecto: ¿es algo pequeño o grande? ¿Tienes conocimientos técnicos? ¿Necesitas soporte cercano o prefieres rendimiento sin complicaciones?
Además, no olvides que una web WordPress sin mantenimiento es una bomba de relojería. Igual que no dejarías tu coche sin revisar un año, no deberías dejar tu web desactualizada.
¿Tienes dudas concretas sobre tu web? Déjala en comentarios y seguimos la conversación allí. Porque, al final, lo importante no es solo tener una web… sino que funcione.

Patricia García Gómez